•La transformación de Venus•
El artÃculo cientÃfico "La transformación de Venus" nos dice que: Bajo las tóxicas nubes de ácido sulfúrico de Venus se oculta un extraño mundo apocalÃptico, con unas temperaturas que podrÃan fundir el plomo asà como presiones capaces de aplastar una máquinaria pesada. Pero todo esto quizá no fue siempre asÃ. Muchos cientÃficos han postulado que Venus nunca albergó agua lÃquida. Sin la presencia de algún factor mitigante (no habrÃa nada), se piensa que este factor es una nube de gran tamaño que podrÃa haber aparecido en etapas tempranas de la evolución de Venus y haber enfriado el planeta. A diferencia de el planeta Tierra, Venus no rota sobre su propio eje cada 24 hrs., si no cada 243 dÃas terrestres. Dado este tarda un tiempo similar en dar una vuelta completa alrededor de el Sol (225 dÃas terrestres), una cara del planeta disfruta largamente de la luz solar, mientras la otra está sumida en una prolongada oscuridad, una espesa atmósfera podrÃa favorecer la circulación de calor del lado diurno al nocturno y asà mantener caliente a Venus. La idea de que Venus fue habitable en algún momento no es del todo nueva, sin embargo el presente modelo muestra cómo podrÃa haberse trasformado en un planeta inhóspito y descarta las teorÃas habituales. "Hay una historia sobre Venus que nos contamos a nosotros mismos. La enseñamos en los cursos de astronomÃa y la escribimos en los libros", es lo que afirma David Grinspoon, astrobiólogo del Instituto de Ciencias Planetarias de EE.UU. que no participó en el estudio, si bien fue uno de los autores del artÃculo de 2016. (Y resulta que esa historia no es correcta).
Un estudio señala que el planeta fue habitable y explica cómo pudo convertirse en un mundo inhóspito. Si este escenario es correcto, eso supone que los planetas similares a Venus tienen posibilidades reales de albergar vida y no deberÃamos ignorarlos», apunta Adrian Lenardic, geofÃsico de la Universidad Rice que tampoco tomó parte en la investigación.
Hace unos 4500 millones de años, cuando se formó el sistema solar, el planeta habrÃa recibido suficiente luz solar como para que el agua de su atmósfera escapara al espacio, y la radiación habrÃa frustrado la aparición de la vida. En 2016, Michael Way, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, y sus colaboradores aplicaron un modelo climático tridimensional al Venus primigenio y descubrieron que podrÃa haber presentado temperaturas tan suaves como para albergar vastos océanos de agua lÃquida, el componente esencial de la vida tal y como la conocemos. Ahora Way y Anthony del Genio, también del Instituto Goddard, han desarrollado un marco teórico para la evolución del planeta basado en datos más complejos, que incluyen diversas topografÃas y cantidades de luz solar. Su estudio, publicado en mayo en Journal of Geophysical Research: Planets, explica de forma novedosa cómo Venus podrÃa haber sido habitable durante casi tres mil millones de años antes de transformarse en el infierno abrasador que es hoy.
En mi opinión este artÃculo cientÃfico, es bastante interesante...ya que nos dice sobre el echo de que hace millones de años pudo existir la posibilidad de que el planeta Venus fuese habitable, asà mismo nos da ah conocer el contraste de las investigaciones realizadas, de igual manera nos da ah conocer sobre el por qué Venus se convirtió en un mundo inhóspito...es bastante importante conocer esta clase de datos, ya que gracias ah ellos nos podemos relacionar en mayor cantidad sobre estos temas, y asà poder dar buenos fundamentos sobre la transformación de Venus.
Comentarios
Publicar un comentario